Desde hace más de 50 décadas, el británico Alan Turing dio un paso agigantado para vislumbrar lo que hoy conocemos como bots. Durante mucho tiempo trataron de simular una conversación con una persona a través de la tecnología y con la implementación de los softwares de inteligencia artificial (IA) se ha logrado. No obstante, tienen algunas limitantes.
Los smarthphones ponen al alcance de nuestra mano estos softwares y los usuarios de estos dispositivos acceden a ellos, lo cual normaliza las conversaciones humano/computadora. Ya no es extraño que los celulares conozcan su rutina diaria y haga sugerencias con base en esta información.
Los chatbots se han convertido en una herramienta esencial para la interacción entre las empresas y sus usuarios, por lo general son empleados para las áreas de atención al cliente o actividades administrativas, ya que resuelven las necesidades de esta población, quienes hacen en varias ocasiones las mismas preguntas. Sin embargo, no tiene limitantes de aplicación.
Al ser un sistema que se va nutriendo de información e interacción, requiere de un periodo de prueba. Pero si quieres crear uno debes pensar en algunas cosas que podrían dificultar la implementación:
Una de las complicaciones a las que se enfrentan las empresas es al grado de conectividad que pueden tener los clientes con la implementación de las nuevas tecnologías, por lo cual es necesario mantenerse conectado y resolver sus necesidades los más rápido posible.
Al automatizar la mayor cantidad de procesos se incrementa la competitividad, uno de los valores que aportan los chatbots es su capacidad para automatizar conversaciones en toda su organización, ese es sólo uno de sus beneficios.
Conoce más de esta solución aquí
Vamos a co-crear, solicite una propuesta de nuestros especialistas
Vea también
Cocriando soluções para um futuro melhor