El futuro del trabajo para las industrias de minería, procesamiento de minerales y metales (MMM) no pasa solo por introducir nuevas tecnologías, sino también considera entender qué papel jugarán estas tecnologías y cómo será el trabajo de las empresas que aceleran su viaje digital y la adopción de nuevas tecnologías hacia las operaciones inteligentes.
La minería implica un complicado proceso de extracción y procesamiento que obligan a comprender los desafíos y tendencias propias de la industria y la maquinaria utilizada.
En el entorno actual, las dos preocupaciones principales de las que hacen eco los ejecutivos mineros para mantenerse a la vanguardia en su mercado son:
El gasto de capital en minería ha estado disminuyendo desde 2012 y se espera que esta tendencia continúe.
Entre estos dos obstáculos a superar se incluyen la nueva supervisión del gobierno, las preocupaciones de seguridad y el alto costo del proceso. Al tiempo que enfrenta estos desafíos el sector, también debe buscar escalar las operaciones y mejorar la producción.
De acuerdo con un informe reciente de Seguimiento de Tendencias Mineras elaborado por Deloitte, son tres los puntos de acción para que las empresas mineras logren optimizar sus viajes digitales y desbloqueen el valor sostenible:
De acuerdo con la Iniciativa de Transformación Digital para la Industria Minera y Metalúrgica publicada por el Foro Económico Mundial, la digitalización en el sector podría generar:
4 valores reales de la tecnología digital aplicada a la operación minera:
Según datos arrojados por distintas encuestas del mercado global, el 74% de los ejecutivos mineros dicen que la digitalización tiene el mayor impacto en la mejora de la productividad y 40% afirman que la planificación minera integrada tiene el mayor potencial para el ROI.
Uno de los principales desafíos para el futuro del trabajo en la minera es que las empresas mineras estén orientadas a mejorar la productividad y la eficiencia con operaciones inteligentes e integradas. Por lo tanto, el sector minero tendrá que cambiar su enfoque hacia la optimización de procesos mediante analítica avanzada e inteligencia artificial, para mantenerse a la vanguardia en sus viajes digitales y desbloqueen el valor sostenible.
Las soluciones digitales, desde el análisis de datos avanzado hasta la inteligencia artificial (IA), pueden ayudar a las empresas mineras a reducir la complejidad y optimizar el rendimiento comercial y operativo.
De acuerdo con Gartner, más de las tres cuartas partes (76%) de los líderes de las organizaciones participan activamente en iniciativas de transformación digital.
Fuente: Gartner CDO Survey
En Stefanini Group utilizamos toda nuestra experiencia tecnológica con un probado proceso de diagnóstico y ejecución inteligente dispuesto para generar ganancias comprobadas para el negocio minero con la implementación y puesta en práctica de un sistema experto personalizado basado en lógica difusa que permite la operación automática de procesos para que la planta alcance su máximo potencial.
Ventajas competitivas sostenibles con el apoyo de Analítica Avanzada / IA
Las organizaciones mineras buscan soluciones rápidas de tiempo de valorización para los problemas comerciales y las variables vinculadas a los resultados comerciales.
Nebuluz es un sistema experto personalizado basado en lógica difusa que permite la operación automática de procesos para que la planta alcance su máximo potencial.
Utilizamos toda la experiencia tecnológica y el proceso de diagnóstico y ejecución inteligente de Stefanini Group, generando ganancias comprobadas para el negocio.
¿Cómo Nebuluz ayudó a una gran compañía minera a producir más durante la temporada de lluvias?
Una empresa minera trató de aumentar la eficiencia operativa en el circuito de trituración secundaria de una de sus minas. El principal desafío fue maximizar la eficiencia en épocas de mayor humedad, como la estación lluviosa, en la que hubo una caída considerable. La implementación de Nebuluz permitió que la operación obtuviera resultados más estables y maximizara la productividad de la planta, lo que no ocurrió sin enfrentar los siguientes desafíos:
Conoce los datos de mejora en la productividad, satisfacción y eficiencia operativa obtenidos por nuestros expertos en el circuito de trituración minera.
Cómo el sistema de expertos de Nebuluz hizo grandes mejoras en la producción de una gran empresa minera.
El cliente buscaba inicialmente una mejora del 3% en la productividad de la molienda. Durante la ejecución del proyecto se cambió el objetivo inicial: la necesidad real del proceso se convirtió en lograr una partición de masa optimizada entre los circuitos fino y grueso, manteniendo la granulometría como se especificó.
En este contexto, la puesta en práctica de Nebuluz pasó por los siguientes retos:
Conoce los datos de mejora en la satisfacción y eficiencia obtenidos por nuestros expertos en productividad de la molienda minera.
De acuerdo con análisis de Deloitte hay dos fuerzas que dan forma al panorama en el futuro minero, en un mundo incierto:
La combinación de estas dos incertidumbres enmarca cuatro escenarios divergentes pero plausibles para la industria minera, que conocemos como los 4 escenarios para la transformación de la industria minera a través de la tecnología’:
De acuerdo con Karla Velásquez, experta en industria minera, de metales y en planificación proactiva para el impacto social de lo digital, cada uno de estos cuatro escenarios es plausible y según el escenario que se desarrolle, las empresas mineras enfrentarán implicaciones muy diferentes.
Idealmente, el liderazgo del sector minero prestará atención a cómo están cambiando las cosas, qué recursos están extrayendo y qué valor están entregando a las comunidades, y luego evaluarán no solo los resultados de trabajo de los que son responsables, sino también las formas más efectivas, seguras y óptimas de lograrlos.
En Stefanini Group contamos con el conocimiento de procesos fundamental para operar en el sector minero, esto requiere soluciones tecnológicas de alta complejidad e integración. Nuestras ofertas incluyen automatización de pipeline, desarrollo e implementación de PIM, IoT y sensores, análisis prescriptivos y TI industrial. Con la combinación de estas soluciones, creamos una oferta completamente vertical y creamos tecnología que se adapta a los objetivos de su negocio, admitiendo todo, desde sensores individuales hasta sistemas virtuales.
Co-creamos con nuestro ecosistema global de una manera flexible
y ágil para enfrentar los desafíos de las empresas del futuro.
Vamos a co-crear, solicite una propuesta de nuestros especialistas
Vea también