Frente al Covid-19, las compañías de todo el mundo tuvieron un revés en sus expectativas de negocios del año 2020; sin embargo, surgió la posibilidad de conocer y generar mayores vínculos con los equipos de trabajo, descubriendo y motivando talentos dentro de las organizaciones.
En Chile, luego del estallido social en octubre del año 2019, la implementación de la tendencia home office en compañías chilenas llegó a un 48% por complicaciones en el transporte y los eventos ocurridos a lo largo del país. Durante el 2020, esa tendencia ya no fue una opción y se impuso como la manera de trabajar a nivel mundial debido a la emergencia de salud por el Coronavirus, pero con ello se percibió una nueva preocupación: el estado anímico y salud mental de los equipos.
Sin lugar a dudas, muchas compañías - sobre todo las más tradicionales - se resistieron al cambio pero este cambio era inevitable y en la actualidad han sumado experiencia y aprendezaje sobre las nuevas formas de trabajar, brindando apoyo a sus líderes y equipos de trabajo.
Dentro de lo cambios que se generaron a nivel de RRHH, llega el de la búsqueda de talentos en modalidad teletrabajo, donde se deja un poco de lado paradigmas como el lugar geográfico de residencia del candidato y entrevista presencial, entre otros.
Esto se debe principalmente a que existen profesionales que por su área de estudio son más difíciles de encontrar, tal es el caso de ejecutivos TI, por lo que la búsqueda se extiende geográficamente.
Respecto a la capacidad de liderar equipos en esta “nueva normalidad”, uno de los puntos más importante ha sido generar confianza y vínculos dentro de los equipos, porque de esta manera se evita caer en cuadros de estrés por exceso de trabajo o supervisión de parte de las jefaturas. Tal como menciona Nhora Suárez, “además de las capacidades técnicas, las habilidades blandas en los liderazgos pasan a ser esenciales en esta etapa. Formar líderes con estas competencias puede marcar una gran diferencia, esa es una priodidad y un desafío para el 2021 a nivel de Recursos Humanos”.
La gestión de personas dentro de las organizaciones ha sufrido transformaciones durante el 2020 y lo seguirá haciendo durante este año, pero lo importante es priorizar la salud de los colaboradores y capacitar a los líderes para continuar formando equipos sanos y productivos. “Es clave generar instancias donde se resalte que lo más importante es la salud de todos, para seguir construyendo juntos. Transmitir que la organización la hacemos todos”, concluye Suárez.
Vamos a co-crear, solicite una propuesta de nuestros especialistas
Vea también