¿Se puede integrar la nube privada con los sistemas heredados de la empresa?

En el contexto actual de la transformación digital, las empresas enfrentan el desafío de modernizar sus procesos garantizando eficiencia y agilidad. Para ello, migrar a soluciones en la nube se ha convertido en una de las principales estrategias.

Sin embargo, muchos gestores se encuentran con un obstáculo: ¿Cómo integrar la nube privada con los sistemas heredados ya existentes? En este artículo, exploraremos cómo hacer posible esta integración, los beneficios que aporta y los puntos clave a considerar al adoptar esta estrategia. ¡Descúbrelo a continuación!

 

¿Qué es una nube privada?

 

Para entender la integración con los sistemas heredados, primero es importante comprender qué es una nube privada. A diferencia de la nube pública, que es compartida por múltiples usuarios y empresas, la nube privada ofrece un entorno exclusivo para una organización.

En otras palabras, los recursos de computación están dedicados a un solo cliente, lo que garantiza mayor control, personalización y seguridad. La nube privada puede alojarse en el centro de datos de la propia empresa (on-premises) o en una infraestructura de terceros.

Esta flexibilidad resulta ideal para organizaciones que requieren altos niveles de seguridad, cumplimiento normativo o personalización avanzada de sus servicios. Además, muchas empresas eligen la nube privada para mantener la gobernanza sobre sus datos y aplicaciones.

 

¿Qué son los sistemas heredados?

 

Los sistemas heredados son plataformas de TI desarrolladas con tecnologías más antiguas que, a menudo, desempeñan funciones críticas dentro de una empresa.

Estos sistemas pueden incluir ERPs (Enterprise Resource Planning), bases de datos locales, sistemas de gestión de producción y muchas otras aplicaciones que, aunque robustas y confiables, carecen de la flexibilidad y escalabilidad de las tecnologías modernas en la nube.

Debido a esta falta de adaptabilidad, modernizar estos sistemas supone un reto, ya que fueron diseñados sin considerar la integración con nuevas tecnologías.

No obstante, su valor operativo sigue siendo significativo, lo que hace que su reemplazo total sea riesgoso e inviable a corto plazo. Por ello, la mejor alternativa es buscar formas de integración con infraestructuras de nube.

 

¿Cómo integrar la nube privada con los sistemas heredados?

 

Lograr esta integración requiere una planificación cuidadosa y una ejecución técnica precisa, ya que cada entorno tiene características propias. Algunas estrategias clave incluyen:

 

Arquitectura híbrida

 

Una de las formas más comunes de integrar la nube privada con sistemas heredados es a través de una arquitectura híbrida. En este modelo, la empresa utiliza la nube privada para nuevas aplicaciones y servicios, mientras los sistemas heredados permanecen en sus servidores originales.

La conexión entre ambos entornos se realiza mediante APIs o soluciones de middleware, que permiten el flujo de datos y procesos entre ellos.

Por ejemplo, una empresa puede mantener su ERP heredado en servidores locales, mientras que aplicaciones de análisis de datos basadas en inteligencia artificial operan en la nube privada. Gracias a una API, estas aplicaciones pueden acceder a los datos del ERP para generar insights y automatizar procesos sin necesidad de migrar el sistema original.

 

Uso de contenedores y microservicios

 

Otra estrategia efectiva es emplear contenedores y microservicios para crear una capa de integración entre la nube privada y los sistemas heredados.

Los contenedores permiten empaquetar una aplicación con todas sus dependencias, asegurando que funcione de manera consistente en cualquier entorno, incluida la nube privada. Por su parte, los microservicios ayudan a dividir grandes sistemas monolíticos en componentes más pequeños y manejables.

Esta estrategia facilita la modernización gradual de los sistemas heredados, haciéndolos compatibles con nuevas aplicaciones en la nube.

 

Migración por fases

 

En algunos casos, la integración puede ser el primer paso hacia una migración gradual de los sistemas heredados a la nube privada. Este proceso, conocido como migración por fases, consiste en trasladar partes del sistema heredado a la nube mientras otras continúan funcionando en su entorno original. A medida que avanza el proceso, se validan datos y operaciones para evitar interrupciones.

Esta estrategia permite probar la eficiencia de la nube privada en un entorno controlado, ajustando la configuración antes de completar la migración.

Finalmente, la migración por fases es una solución interesante para las empresas que quieren evitar grandes impactos en las operaciones y mantener el control sobre el cambio.

 

Beneficios de integrar la nube privada con sistemas heredados

 

Integrar estos entornos no es solo una actualización tecnológica, sino una estrategia que aporta múltiples beneficios, como:

 

Optimización de procesos y eficiencia

 

La integración permite automatizar tareas manuales, reducir errores y mejorar la velocidad de los procesos. La nube privada ofrece mayor capacidad de procesamiento y acceso a herramientas de automatización e inteligencia artificial, lo que se traduce en operaciones más ágiles y eficientes.

 

Mayor seguridad de los datos

 

Los sistemas heredados suelen carecer de medidas de seguridad modernas. Integrarlos con la nube privada permite aprovechar tecnologías avanzadas, como cifrado de datos, autenticación multifactor y monitoreo continuo.

Además, la nube privada facilita la creación de copias de seguridad automatizadas y el almacenamiento en múltiples ubicaciones, garantizando una rápida recuperación ante fallos o ataques cibernéticos.

 

Reducción de costos operativos

 

La integración con la nube privada optimiza la infraestructura y minimiza la dependencia de servidores físicos, lo que reduce costos de mantenimiento y operación. Además, permite a las empresas evitar inversiones costosas en la modernización total de sus sistemas heredados.

 

¿Listo para integrar? Contacta con Teccloud, empresa de Stefanini Group  

 

Integrar la nube privada con sistemas heredados ya no es una opción, sino una estrategia clave para modernizarse sin perder la inversión en tecnologías existentes.

Al combinar la seguridad, el control y la personalización de la nube privada con la solidez de los sistemas heredados, tu empresa podrá alcanzar nuevos niveles de eficiencia y competitividad.

¡Y Teccloud está aquí para guiarte en este viaje! Ofrecemos un enfoque personalizado, analizando las necesidades específicas de su negocio para desarrollar estrategias de integración que maximicen sus resultados.

También creemos que te gustará...

Únete a más de 15.000 empresas

Recibe nuestro newsletter en tu bandeja de entrada

Suscríbete y haz parte de nuestros lectores

Ask SophieX